¿Qué es la marcha?
La marcha es la coordinación de diversos sistemas musculares que permiten al ser humano la deambulación bípeda, para lograrlo utiliza principalmente los músculos de la cintura pélvica y miembros inferiores, y en menor medida, la cintura escapular, tronco y los superiores también contribuyen a la perfección del movimiento.
¿Cuáles son las características de la marcha normal?
En la marcha normal hay un pie apoyado en el suelo (estático) y el otro avanzando, en el aire (dinámico). Cuando un pie apoya, el otro despega, de forma que cuando uno es estático el otro es dinámico y viceversa. El peso del cuerpo se mantiene en el miembro estático, pasando alternativamente de uno a otro miembro a medida que se desplaza el centro de gravedad.
En resumen, los tres pasos principales en la marcha normal son:
- Despegue
- Avance
- Apoyo en el suelo
¿Cuáles son los orígenes de la marcha patológica?
Existen tres causas que originan trastornos en la marcha. Estos son:
- Déficit de fuerza (Pariesia).
- Alteraciones de la coordinación muscular, sin déficit de fuerza.
- Causas funcionales (trastornos neurológicos o deficiencia de algún miembro).
- o una combinación de las anteriores.
Es importante poder identificar cuando el niño lleva caminando ya 6 meses o 1 año y no esta dentro del estándar de marcha funcional, poder identificar las características de la caminata que realiza y en base a ello descubrir como poder buscar estrategias para ayudarle y también para canalizar a especialistas.
Bibliografía
Covisa, J. M.-T. (s.f.). Alteraciones de la marcha. INFOMED Red de salud Cuba, 154-158.